Pues no tiene nada que ver con libros, música o películas pero a mi me ha encantado ponerlo ya que me llama la atención y pues como esta es una sección variada espero que a ustedes también les agrade o les llame la atención como a mi:
EL POTRO
La víctima era atada al instrumento y estirada rápidamente o gradualmente por periodos de días. Se reportaron casos de cuerpos estirados hasta doce pulgadas como resultado de la sistemática dislocación del cuerpo, fuertes ruidos de huesos dislocados, gritos de agonía y terribles pedidos de misericordia retumbaban por el taller del inquisidor. Con el prisionero atado a este aparato, el inquisidor también usaba un variedad de torturas mas sutiles.
EL TORO DE FALARIS
Se atribuye la quema de seres humanos hasta morir dentro de la efigie de un toro a Falaris, tirano de Agrakas (la actual Agriento, en Sicilia), que murió en el año 554 a.C.
Los alaridos y los gritos de las víctimas salían por la boca del toro, haciendo parecer que la figura mugía.
LA DONCELLA DE HIERRO DE NUREMBERG
Todos conocemos este instrumento. Es un envase, caja cerrada, similar a un ataúd que estaba parado íntegramente y cerrado firmemente. En uno de sus lados una puerta y sobre ella se añadieron unos pinchos. Se colocaban a las víctimas paradas allí dentro, cuando la puerta con sus pinchos se cerraba, éstos últimos se dirigían a los cuerpos de las víctimas. Las garras no fueron diseñadas para matar, francamente, pero sin embargo la víctima podía disfrutar de su nuevo hogar varios días antes de morir.
LA RUEDA PARA DESPEDAZAR
Este es el que más me llamo la atención y no conocía. La rueda para despedazar. Era el instrumento de ejecución más común en la Europa germánica, después de la horca, desde la Baja Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la Europa latina el despedazamiento se llevaba a cabo con barras de hierro macizas y mazas herradas en lugar de ruedas. La víctima, desnuda, era estirada boca arriba en el suelo o en el patíbulo, con los miembros extendidos al máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos de madera. El verdugo, asestando violentos golpes con la rueda de borde herrado, machacaba hueso tras hueso y articulación tras articulación procurando no asestar golpes fatales. La víctima se transformaba, según nos cuenta un cronista alemán anónimo del siglo XVII, "en una especie de gran títere aullante retorciéndose, como un pulpo gigante de cuatro tentáculos, entre arroyuelos de sangre, carne cruda, viscosa y amorfa mezclada con astillas de huesos rotos”. Después se desataba e introducía entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Los cuervos y otros animales arrancaban tiras de carne y vaciaban los ojos de la víctima hasta que a ésta le llegaba la muerte.
LA CUNA DE JUDAS
En este procedimiento la víctima es izada de la manera que se puede ver en la ilustración adjunta y descendida sobre la punta de la pirámide; de tal forma que su peso reposa sobre el punto situado en el ano, en la vagina, bajo el escroto o bajo el coxis . El verdugo, según las indicaciones de los interrogados, puede variar la presión desde nada hasta todo el peso del cuerpo. Se puede sacudir a la víctima o hacerla caer repetidas veces sobre la punta.
LA SIERRA
Debido a la posición invertida del reo, se asegura suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta que la sierra alcanza el ombligo, e incluso el pecho partiendo en dos a la persona, según relatos del siglo XIX.
Estos fueron los que más me llamaron la atención y que recordaba los nombres, espero que aunque quizá no les haya gustado les llamara la atención.
Mostrando entradas con la etiqueta ETC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETC. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de enero de 2014
lunes, 6 de enero de 2014
Los Reyes Magos + Lu-Lu-Lunes
Son los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje, relatos integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Los Reyes Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente.
Historia y leyenda *Gracias a Wikipedia*
La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una
estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).
La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. Parece ser que, solo por el hecho de que el relato evangélico indicara que trajeron tres dones (oro, incienso y mirra), se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían. Aunque también en algún momento las distintas tradiciones han señalado que eran cuatro, siete y hasta doce.
La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar...
Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).
La llegada de los Reyes Magos es un tema tratado también en los Evangelios apócrifos. Según la tradición esotérica aplicada al cristianismo, estos personajes procedían del lugar donde se encontraba el Preste Juan.
Otra leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, donde hoy reposan con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia, lo que propició que en 1248 se iniciara la construcción de la catedral de Colonia, que llevaría más de 600 años terminarla. Hoy día es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa. Colonia se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los grandes centros de peregrinación. Igualmente, existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago.
Desde que era yo una niña o que tengo uso de razón mi madre me decía que me tenía que portar bien ya que "Los Tres Reyes Magos" llegarían en la noche del 5 de Enero o en la madrugada del 6 de Enero para traerme los juguetes que yo pidiera, era como mi cumpleaños medio año antes, pero claro con la responsabilidad de ser una buena niña y no portarme mal; a lo que ahora me hace pensar que los padres lo hacen tener calmados de berrinches o malos tratos a sus hijos por al menos un mes.
Recuerdo bien a mi madre diciendo -hasta la fecha para mi hermano- que nos teníamos que portar bien si queríamos que los reyes magos nos vinieran a traer regalos, y que teníamos que dormir antes de las 10 pm ya que esa era la hora donde los reyes comenzaban a bajar del cielo y los niños que los vieran no les dejarían nada.
O la magnifica historia de mis abuelos "Cuando el niño Dios nació; Melchor, Gaspar y Baltazar fueron hasta él hermoso niño a entregarle Oro, Plata y Cobre (así lo han narrado mis abuelos y ellos sus abuelos) por ser el niño más bueno y con el corazón más bondadoso sobre la tierra, el precioso bebé les pidió a los tres reyes magos que les fueran a llevar regalos para todos los niños de buen corazón, así ha sido por siempre por la gracia del bondadoso bebé y sus tres reyes magos" al igual que recuerdo diciendo mi madre "Vienen de muy lejos, deja agua y pan para los tres reyes y para sus animales: cacahuates para el elefante de Baltazar, plantas secas para el camello de Gaspar y para el caballo de Melchor un poco de zanahorias le irán bien" y hasta la fecha por mi hermano seguimos dejando esa tradición y la seguiré porque es una hermosa tradición.
Pero no todos los años nos hemos portado como se supone que nos merecíamos así que no nos han traído lo que realmente queríamos así que mi pregunta para este lunes es:
¿CUÁL HA SIDO SU PEOR DÍA DE REYES MAGOS?
Mis peor día de Reyes Magos fue cuando tenía 7 años y me hicieron la gran broma de esconder todos mis regalos y poner en cambio de esos un pedazo de carbón, si, me pusieron un pedazo de carbón; recuerdo que ese día llore tanto que me terminaron doliendo los ojos. Mis primos desesperados de verme llorar me aseguraron que los escondieron así que nos pusimos a buscar por toda la casa y dimos con ellos, de los cuales eran muchos regalos, así que fue mi peor y mi mejor año. Al año siguiente a los 8 años un niño en la primaria me arruino la ilusión.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Nuevas secciones + Aprendiendo a editar
UEVAS
de NUEVO de NOVEDOSO. Teníamos el blog tan abandonado que decidimos poner nueva portada, nuevas secciones aunque algunos dirán que solo con que tuviéramos más actividad bastaba nosotras nos agarramos de donde pudimos para meter esas nuevas secciones que yo desde hace mucho ya quería abrir.
E.T.C
Según yo ya publicamos una que otra cosilla en esto pero no le dimos una cierta bienvenida si se puede llamar así: En esta sección hablaremos de cosas interesantes como portadas de libros similares, videojuegos con la misma dinámica pero diferente(?, discos de música similares o idénticos, cosas que encontramos por ahí y por allá, una sección variada y de equis.
Domingo de pasado, presente y futuro de...
Aquí veremos lo que es famoso llamado "LLL Lunes" Sección basada y adaptada de la idea original WWW Wednesdays del blog Should be reading. La adaptación esta hecha por Arien de El Alma de los Árboles. Bueno la diferencia será que como nosotros ya tenemos un Lu-Lu-Lunes está será "Domingo de pasado, presente y futuro de..."
Se trata sobre lo que leíste, lees y leerás en un plazo de tiempo.
Fashion & Outfits
Creo que ustedes no saben pero me encanta la moda y lo relacionado con el mundo de la belleza así como puedo decir que me fascina maquillarme y comprar mucha ropa (los libros y la ropa son mi adicción en compras) así que pensé en dar un poco de lo que soy al vestirme o al maquillarme, los famosos "Outfits"... ya veremos si eso prospera.
Yumii-Yumii
También se cocinar, si, no digo que sea la maestra de la cocina pero hago mi luchita y también les pasare las recetas de las cuales las personas que amo me dicen que quedan DELICIOSOS así que ustedes lo harán y juzgaran :3 *Ya sé, todo original mi título pero no encontré otro que ponerle*Entre otras cosas puedo decir que estoy aprendiendo a usar editar por mi propia cuenta y me estoy desesperando nivel incontrolable, a tal grado que he querido arrojar la computadora contra la pared de mi habitación de la pura impotencia, pero tampoco quiero pedirle ayuda a nadie porqué se que terminare desesperando a esa persona y las dos no vamos a llegar a nada en esos casos.
Pero si hay alguna alma piadosa que sepa usar GIMP y me quiera enseñar a como poner un tipo de letra decente yo sería feliz c:
Etiquetas:
Cess
,
DomingosDe
,
ETC
,
Fashion&Outfits
,
NEWS
,
Noticia
,
Paraíso Soñado
,
SECCIONES
,
Yumii
sábado, 10 de agosto de 2013
El lugar perfecto para leer
Les apuesto que a muchos de ustedes no tienen ni idea en donde podrían leer sin estar escuchando el ruido de la calle, de los pesados camiones o de la gente gritando y quizá para muchas personas no tienen este problema porque residen en un lugar tranquilo y lleno de tranquilidad pero al menos para los que vivimos en ciudad de verdad a veces es un verdadero estrés y ni la misma música nos salva de estar en este tipo de cosas ruidosas que por más que estamos entrados en el libro pasan desapercibidas y mucho más cuando esta gente ruidosa suele empujarte en el transporte público - si es que lo ocupas- mientras lo único que tu intentas es leer, el tiempo es esencial y a veces llegamos a casa con esas ansias locas de leer y es cuando maravillosamente el vecino de trece años tiene su reggaetón y perreo hasta que tus oídos estallen. Pero a pesar de todo inclusive esos lugares pueden ser buenos; ahora te explico por qué.
Pondré los lugares que me gusta leer: El transporte como el trolebús, metrobús,microbús, o camión en ciertas ocasiones a veces cuando no va a estallar o el conductor no trae su música para que los demás quieran llorar, la gente va tranquila y no hay viejecillas gritando los problemas de sus nietas, es un buen lugar para leer sin importar que la gente te vea raro por si alguna parte te hace llorar o reír incontrolablemente.
Cuando suelo viajar por carretera y me tomo la pastilla para no marearme el camión o el carro en donde vaya es bastante cómodo y a ciertas horas de tu viaje la gente suele dormirse o ven la película que está en las pantallas; ahora ya no se escucha el audio de la película así que puedes leer con toda tranquilidad sin un solo sonido que el de las respiraciones y las llantas del camión o carro.
Otras veces también es muy bueno viajes por los aires y en él avión al igual que el camión o el carro hay gente durmiendo o atendiendo sus trabajos de ciertas cosas, no hay gente que te moleste y si hay niños en el camión que estén molestando es seguro que las aeromozas les pedirán que guarden silencio.
Cuando vas de viaje y llegas al lugar de donde planeaste estar ya suele ser la playa, el campo, un pueblo o un rancho son lugares muy buenos para leer porque la mayoría de las veces está totalmente tranquilo.
Si vas a la playa lo mejor es hacerlo frente a las olas, a mí me encanta ir al mar cuando no es época de vacaciones y la playa está más o menos desierta ya que es muy cómodo leer mientras escuchas a las suaves olas o simplemente en un lugar acogedor en el balcón de tu habitación en el hotel o inclusive en una deliciosa hamaca y por favor no leas cerca de la alberca porque puede a ver cualquier loco que quiera parecer Paola Espinosa o Alejandra Orozco y moje tu libro arruinándolo del todo.
Si llegas a ir al campo o pradera es sumamente acogedor y es donde la mayoría de las personas suelen tomarse fotos leyendo -dah- ahí en el suave pasto poniendo una manta es un buen lugar para leer y aunque parezca tentador leer cerca de las flores "porque de seguro te verás monísimo tomándote la foto para Instagram o TUMBLR" no leas cerca de ellas porque casi siempre hay abejas y animalitos cerca, y si lees espero que no seas de esas personas que gritan descontroladas porque una abeja se les acerca.
En los pueblos o ranchos es mi lugar favorito cuando voy de viaje porque casi siempre está tranquilo, no hay muchos autos y el ruido no es constante; recomiendo si es que llegan a ir, que pongan una mecedora o una silla fuera del lugar donde se hospedan, solo escucharan el "Buenos Días o Tardes" de la gente que pasa, unos cuantos caballos trotando y la gente pasando casi sin decir palabra, el escenario perfecto para esas obras naturalistas y realistas.
En los pueblos o ranchos es mi lugar favorito cuando voy de viaje porque casi siempre está tranquilo, no hay muchos autos y el ruido no es constante; recomiendo si es que llegan a ir, que pongan una mecedora o una silla fuera del lugar donde se hospedan, solo escucharan el "Buenos Días o Tardes" de la gente que pasa, unos cuantos caballos trotando y la gente pasando casi sin decir palabra, el escenario perfecto para esas obras naturalistas y realistas.
En la biblioteca de la escuela si es que vas a ella si no también alguna biblioteca, estos lugares son impecables para leer y nadie lo puede negar, nadie te va a molestar y siempre vas a tener la oportunidad perfecta para leer quizá lo molesto si es que te gusta acostarte o estar a tus anchas, comer o tomar un café mientras lees, es eso, que no podrás hacerlo.
En algún café donde puedas tomar un delicioso café o comer un pastelito mientras lees tu obra del momento o alguna que te guste realmente, es un lugar muy bueno para leer, quizá haya un poco de gente que esté hablando pero no hay molestosos gritando sus vidas como si a los demás les importase.
La habitación es el lugar más amoroso del mundo que pueda existir, no hay lugar en comparación y mucho más tu cama o algún sillón, cojines amontonados, suelo realmente cómodo o tu balcón con unas sillas suelen ser los lugares perfectos para leer y los preferidos de todos; si tienes vecinos molestos y el valor de ir a decirles que tus oídos están pidiendo clemencia por silencio es simplemente perfecto. Este lugar nunca fallara.
Tome rienda suelta a investigar lugares en el DF, lugar donde resido actualmente, y donde son muy buenos para leer a mi perspectiva:
1.- -Su casa /Tu habitación
Un espacio siempre bueno para darle rienda suelta a la lectura. Y en un ambiente única y exclusivamente tuyo.
La dirección de tu casa.
Entrada libre.
2.- Café Budapest
Los aromas de las bebidas europeas te atrapan desde el momento en que pisas este café. Mientras alimentas tu lado literario, podrás endulzarte con algo de su repostería casera sin que alguien invada tu espacio o tu tiempo, ya sea en el interior o en la terraza.
Emilio Castelar 149, Polanco.
Martes a Sábados de 11:00 a 21:00
Domingo de 11:00 a 20:00
Cuenta promedio: $100.
3.- Biblioteca José Vasconcelos
El olor de los libros puede encantar a cualquiera, casi tanto como la lectura misma. Para que no salgas de su ambiente y te concentres de lleno en las letras, la Biblioteca Vasconcelos está abierta toda la semana, no sólo con una buena dote de publicaciones, también con proyecciones, exposiciones, conferencias, recitales y talleres, para el after.
Eje 1 Norte esq. Aldama, Buenavista.
Toda la semana de 8:30 a 19:30
Entrada libre.
4.- Centro Cultural Universitario
Un espacio abierto siempre es bueno para darle rienda suelta a la lectura. Y en un ambiente universitario resulta, incluso, inspirador. La ventaja del Centro Cultural Universitario es que puedes devorar tus libros en las áreas verdes, los alrededores del Museo Universitario de Arte Contemporáneo o en la Cafetería Azul y Oro.
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre.
5.- Centro Cultural España
Para tu cita con un clásico de la literatura, bien aplica reunirte en un lugar donde no falten tapas y algo de vino. Para cuando termines el encuentro, puedes quedarte a disfrutar de la variedad de su programación cultural, distinguida por manejar espectáculos alternativos.
Guatemala 18, Centro Histórico.
Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 14:00
Martes 10:00 a 22:00
Domingos 10:00 a 19:00
Consumo promedio: $200.
6.- Cafebrería El Péndulo
Un lugar lleno del olor de los libros más el olor de un buen café es siempre agradable a los sentidos y más si es acompañado con un ambiente relajante y tranquilo.
Nuevo León 115, Condesa
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 00:00
Sábado 09:00 a 00:00
Domingo 09:00 a 23:00
Alejandro Dumas 81, Polanco
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 00:00
Sábado 09:00 a 23:00
Domingo 09:00 a 22:00
Centro Comercial Santa Fe, 2° Piso
Domingo a Jueves 11:00 a 21:00
Viernes y Sábado 11:00 a 22:00
*Esta sucursal no cuenta con librería
Centro Comercial Perisur, 2° Piso
Domingo a Jueves 09:00 a 21:00
Viernes y Sábado de 09:00 a 22:00
Hamburgo 126, Zona Rosa
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 01:00
Sábado 09:00 a 01:00
Domingo 09:00 a 22:00
Álvaro Obregón 86, Roma
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 01:00
Sábado 09:00 a 01:00
Domingo 09:00 a 23:00
Con consumo obligado.
7.- Parque Bicentenario
¿Qué mejor leer al aire libre? En este lugar hay oportunidad de leer y hasta recorrer un poco las exótica vegetación en cuidado para que la gente la conozca y perseveren, uno de los más importantes esfuerzos de limpieza de terrenos contaminados en el mundo y a la vez uno de los mayores parques públicos edificados en América del Norte en la última década.
5 de Mayo esq. Ferrocarriles Nacionales, cerca del metro Refineria.
Entrada Libre
8.- Bosque de Chapultepec
Este Bosque dentro de la Ciudad de México es el área verde más importante en su tipo en América Latina. Sus espacios nos invitan a emprender largas caminatas, y muchos más lo aprovechan para correr o andar en bicicleta así como hay ciertas secciones donde se puede descansar y leer un libro.
Entre Paseo de la Reforma, Pedro A. de los Santos, Av. Constituyentes y Calzada de las Lomas
Martes a Domingo 5:00 a 16:30
Entrada Libre
9.- Parque del ESIME Zacatenco
Es un bello y tranquilo lugar en donde se puede leer con tranquilidad y seguridad mientras escuchas a las aves cantar y quizá a tu novio/a roncar…
Av. Luis Enrique Erro s/n, Zacatenco, Gustavo A. Madero
Lunes a Viernes Horarios escolares
Sábados a Domingos no lo sé pero yo he ido de 10:00 a 14:00
Entrada Libre Sábados y Domingos
Un espacio siempre bueno para darle rienda suelta a la lectura. Y en un ambiente única y exclusivamente tuyo.
La dirección de tu casa.
Entrada libre.
2.- Café Budapest
Los aromas de las bebidas europeas te atrapan desde el momento en que pisas este café. Mientras alimentas tu lado literario, podrás endulzarte con algo de su repostería casera sin que alguien invada tu espacio o tu tiempo, ya sea en el interior o en la terraza.
Emilio Castelar 149, Polanco.
Martes a Sábados de 11:00 a 21:00
Domingo de 11:00 a 20:00
Cuenta promedio: $100.
3.- Biblioteca José Vasconcelos
El olor de los libros puede encantar a cualquiera, casi tanto como la lectura misma. Para que no salgas de su ambiente y te concentres de lleno en las letras, la Biblioteca Vasconcelos está abierta toda la semana, no sólo con una buena dote de publicaciones, también con proyecciones, exposiciones, conferencias, recitales y talleres, para el after.
Eje 1 Norte esq. Aldama, Buenavista.
Toda la semana de 8:30 a 19:30
Entrada libre.
4.- Centro Cultural Universitario
Un espacio abierto siempre es bueno para darle rienda suelta a la lectura. Y en un ambiente universitario resulta, incluso, inspirador. La ventaja del Centro Cultural Universitario es que puedes devorar tus libros en las áreas verdes, los alrededores del Museo Universitario de Arte Contemporáneo o en la Cafetería Azul y Oro.
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre.
5.- Centro Cultural España
Para tu cita con un clásico de la literatura, bien aplica reunirte en un lugar donde no falten tapas y algo de vino. Para cuando termines el encuentro, puedes quedarte a disfrutar de la variedad de su programación cultural, distinguida por manejar espectáculos alternativos.
Guatemala 18, Centro Histórico.
Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 14:00
Martes 10:00 a 22:00
Domingos 10:00 a 19:00
Consumo promedio: $200.
6.- Cafebrería El Péndulo
Un lugar lleno del olor de los libros más el olor de un buen café es siempre agradable a los sentidos y más si es acompañado con un ambiente relajante y tranquilo.
Nuevo León 115, Condesa
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 00:00
Sábado 09:00 a 00:00
Domingo 09:00 a 23:00
Alejandro Dumas 81, Polanco
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 00:00
Sábado 09:00 a 23:00
Domingo 09:00 a 22:00
Centro Comercial Santa Fe, 2° Piso
Domingo a Jueves 11:00 a 21:00
Viernes y Sábado 11:00 a 22:00
*Esta sucursal no cuenta con librería
Centro Comercial Perisur, 2° Piso
Domingo a Jueves 09:00 a 21:00
Viernes y Sábado de 09:00 a 22:00
Hamburgo 126, Zona Rosa
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 01:00
Sábado 09:00 a 01:00
Domingo 09:00 a 22:00
Álvaro Obregón 86, Roma
Lunes a Miércoles 08:00 a 23:00
Jueves y Viernes 08:00 a 01:00
Sábado 09:00 a 01:00
Domingo 09:00 a 23:00
Con consumo obligado.
7.- Parque Bicentenario
¿Qué mejor leer al aire libre? En este lugar hay oportunidad de leer y hasta recorrer un poco las exótica vegetación en cuidado para que la gente la conozca y perseveren, uno de los más importantes esfuerzos de limpieza de terrenos contaminados en el mundo y a la vez uno de los mayores parques públicos edificados en América del Norte en la última década.
5 de Mayo esq. Ferrocarriles Nacionales, cerca del metro Refineria.
Entrada Libre
8.- Bosque de Chapultepec
Este Bosque dentro de la Ciudad de México es el área verde más importante en su tipo en América Latina. Sus espacios nos invitan a emprender largas caminatas, y muchos más lo aprovechan para correr o andar en bicicleta así como hay ciertas secciones donde se puede descansar y leer un libro.
Entre Paseo de la Reforma, Pedro A. de los Santos, Av. Constituyentes y Calzada de las Lomas
Martes a Domingo 5:00 a 16:30
Entrada Libre
9.- Parque del ESIME Zacatenco
Es un bello y tranquilo lugar en donde se puede leer con tranquilidad y seguridad mientras escuchas a las aves cantar y quizá a tu novio/a roncar…
Av. Luis Enrique Erro s/n, Zacatenco, Gustavo A. Madero
Lunes a Viernes Horarios escolares
Sábados a Domingos no lo sé pero yo he ido de 10:00 a 14:00
Entrada Libre Sábados y Domingos
martes, 9 de abril de 2013
Actores y portadas de libros
EN FINNN... aquí les dije que pondría como cosas curiosas o por el estilo pero Eypril no ha podido editar la imagen así que tuve que ponerla así y en esté primer ETC veremos portadas y actrices que se parecen, suena raro, pero es la verdad. Esta información la saque del Facebook de Lee. Sueña. Vuela y a mi me gusto mucho la información por eso se las pongo:
Para ellos el 5 y para mi el 2 por que es el segundo parecido que me pareció similar, Mandy Moore tiene gran parecido a la modelo de la portada, el cabello inclusive es de un color similar y el contorno del rostro sin duda también lo es. Del libro de Wither
Continuamos con The Blessed y la modelo con su extraordinario parecido con Amanda Seyfried, para ellos el 7 y para mi el 3 por que si me hizo muy parecida, si han visto la película "La Chica de la Capa Roja" entenderán el por que del parecido; en la película Amanda sale extremadamente blanca y con el cabello del rubio similar a la modelo aparte de tener un poco los rasgos faciales ambas.
Yo a Pauly Perrette no la conocía ni de vista y al ver esta imagen incluso pensé que era la misma modelo pero en una imagen diferente, ah grande ha sido mi error, son diferentes mujeres pero podría jurar que inclusive solamente le arreglaron en Photoshop para que se viera más redonda de la cara... ¡PERO CLARO QUE NO FUE ASÍ! El gran parecido esta en el libro Radiant Shadows.
Y creo que todos la reconocen por su papel como Fleur Delacour en Harry Potter, Clémence Poésy tiene cierto parecido con la modelo del libro The Indigo Spell del cual todo mundo dice que esta fue la portada que menos les gusto por que no aparecen sus tatuajes, pero en fin, la actriz tiene cierto parecido.
La novia del licántropo en Vampire Diaries, Candice Accola, a la que siendo sincera no le veo lo similar a esta modelo bueno quizá y en algunos episodios de la saga de vampiros llegue a parecerse a la modelo de Sweet Evil pero de ahí en fuera no se parece.
Y estos son casi los últimos parecidos a los que no le encontré -valga la redundancia- al parecido no le encontré el parecido. En este caso le toco a Jared Padalecki de la serie Sobrenatural y el libro Obsidian, definitivamente no encontré mucho parecido al modelo y al actor.
En Blood Moon solo dijeron que el parecido era con Kristen (a la que por cierto HOY es su cumpleaños :333) y YO no le encuentro parecido hasta podría encontrarle más parecido a la modelo con Michelle Trachtenberg.
Scarlett Johansson y la modelo de The Pearl Savage tienen tanto parecido como yo con Marilyn Monroe, osea NADA, no le encuentro que ver a estas dos mujeres; pero en fin así la página lo puso.
Por último tenemos a Anne Hathaway con Shut Out y por Dios que yo no le encuentro nada de parecido, nada, de verdad. No se si ustedes se les hace parecido.
Bueno esto es todo, y díganme: ¿Ustedes les encuentran parecidos?
lunes, 18 de marzo de 2013
Por la Felicidad de miles de Cazadores, Subterraneos, y Mundis Méxicanos
"Como ustedes sabrán la película sale en el mes de agosto con Diamond Films y hoy, después de salir de una junta creativa, tenemos muchas noticias y planes que hacer para darles lo mejor a todos ustedes, los fans.
Vamos a comenzar con un a cita textual de lo que nos dijeron hoy:
"Podemos traer a cualquiera de los actores a México, incluso a todo el cast"
Para poder hacer esto posible ¿qué necesitamos hacer?, pues debemos demostrar que somos muchos fans que amamos la saga en México, por ello tenemos dos misiones que cumplir para hacer esto posible."
Fue lo que pusieron las chicas de CdS México y como se que de verdad queremos al cast en México deben darle clic en ESTE LINK para que podamos a hacer algo, apoyen Cazadores, por hacernos muy felices a muchos Cazadores de Sombras.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)